
Son los grandes olvidados de los conflictos bélicos, desde luciérnagas hasta monos, desde elefantes hasta osos o murciélagos, todos ejercieron roles muy importantes que incluso modificaron el negro futuro que muchos soldados veían venir cada día.
“La Guerra de los Animales” es una exhibición londinense dónde tiene cabida cualquier animal que haya “trabajado” por su país. El historiador Terry Charman explicó que la muestra trata de reconstruir las vidas de los miles de animales que se vieron implicados en las guerras, desde la primera paloma mensajera que voló durante la I Guerra Mundial hasta las luciérnagas que ayudaron a iluminar los documentos que necesitaban leer los soldados en las trincheras. Desgraciadamente, los animales en su momento no tuvieron otra opción que marchar a la guerra a cumplir sus “misiones”, pero aún así, prestaron un apoyo moral “inestimable” a los soldados, que para ellos eran “como un oasis de la amistad en un desierto de tristeza”.
Aquí escribes el resto del post.
7 comentarios:
cierto
los animales ejercieron un rol muy importante en las guerras antiguas y no tan antiguas
solo hay que recordar los elefantes de anibal
Claro fueron fundamentales , ahora se les esta empesando a dejar un poco d elado , pero los pacos aun usan caballos y perros para distintos fines ;)
Muy buena la info ;)
Gran rol de mis ancestros :eek:
Uh, las mascaras antigases para caballos y perros son realmente macabras!
los rusos creo que querian entrenar perros explosivos q se metieran debajo de losa nteques alemanes y los hacian explotar.. al final creo que no lo hiceron.
loco..
pero si al gato del david,el lenin, lo llamaron para enlistarse en el ejercito ruso hace unos años..
a verdad, por eso se fue mi lenin :(
hizo escala en cuba y luego a rusia..
por lo que sé ese gato ahora anda en libia entrenando.
xD
Publicar un comentario